Cómo analizar USD/JPY utilizando el retroceso de Fibonacci
BY Isabel Ramirez
|junio 22, 2025El análisis técnico es una herramienta fundamental para los traders que buscan entender el comportamiento de los mercados financieros. Uno de los métodos más utilizados en este ámbito es el retroceso de Fibonacci, que permite identificar niveles clave de soporte y resistencia. En este artículo, exploraremos cómo aplicar esta técnica específicamente al par de divisas USD/JPY, proporcionando una guía paso a paso para su implementación.
¿Qué es el retroceso de Fibonacci?
El retroceso de Fibonacci es una herramienta de análisis técnico que se basa en la secuencia matemática de Fibonacci. Esta secuencia se utiliza para identificar niveles de precios donde es probable que el mercado se detenga o revierta. Los niveles más comunes son el 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 100%.
Origen de la secuencia de Fibonacci
La secuencia de Fibonacci fue introducida por el matemático italiano Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, en el siglo XIII. Esta secuencia comienza con los números 0 y 1, y cada número subsiguiente es la suma de los dos anteriores. Esta relación matemática se encuentra en diversas áreas de la naturaleza y, sorprendentemente, también en los mercados financieros.
Aplicación en el trading
En el contexto del trading, los niveles de retroceso de Fibonacci se utilizan para prever posibles puntos de reversión en el precio de un activo. Al trazar estos niveles en un gráfico, los traders pueden identificar áreas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre sus operaciones.
Cómo trazar los niveles de Fibonacci en USD/JPY
Para aplicar el retroceso de Fibonacci en el par USD/JPY, es esencial seguir un proceso sistemático. A continuación, se describen los pasos necesarios para trazar correctamente estos niveles en un gráfico.
1. Identificar la tendencia
Antes de trazar los niveles de Fibonacci, es crucial identificar la tendencia actual del par USD/JPY. Esto se puede hacer observando el gráfico en diferentes marcos temporales, como diario, horario o de 15 minutos. Una tendencia alcista se caracteriza por máximos y mínimos crecientes, mientras que una tendencia bajista presenta máximos y mínimos decrecientes.
2. Seleccionar los puntos de referencia
Una vez que se ha identificado la tendencia, el siguiente paso es seleccionar los puntos de referencia adecuados. En una tendencia alcista, se debe trazar el retroceso desde el mínimo más bajo hasta el máximo más alto. En una tendencia bajista, el proceso es inverso, comenzando desde el máximo más alto hasta el mínimo más bajo.
3. Trazar los niveles de Fibonacci
Con los puntos de referencia seleccionados, se puede utilizar la herramienta de retroceso de Fibonacci en la plataforma de trading. Al hacerlo, se generarán automáticamente los niveles de retroceso en el gráfico. Estos niveles indicarán las áreas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia.
Interpretación de los niveles de Fibonacci
Una vez que se han trazado los niveles de Fibonacci, es importante saber cómo interpretarlos. Cada nivel puede ofrecer información valiosa sobre el comportamiento del mercado.
Niveles de soporte y resistencia
Los niveles de retroceso de Fibonacci actúan como zonas de soporte y resistencia. Por ejemplo, si el precio de USD/JPY se encuentra en una tendencia alcista y comienza a retroceder, es probable que encuentre soporte en uno de los niveles de Fibonacci, como el 38.2% o el 61.8%. Por otro lado, en una tendencia bajista, el precio podría encontrar resistencia en estos mismos niveles.
Confirmación con otros indicadores
Es recomendable utilizar otros indicadores técnicos para confirmar las señales proporcionadas por los niveles de Fibonacci. Por ejemplo, se pueden emplear medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI) o patrones de velas para aumentar la probabilidad de éxito en las operaciones.
Riesgos asociados al uso de Fibonacci
A pesar de su popularidad, el uso del retroceso de Fibonacci no está exento de riesgos. Es fundamental que los traders sean conscientes de las limitaciones de esta herramienta y de la naturaleza impredecible de los mercados financieros.
Falsas señales
Una de las principales desventajas del retroceso de Fibonacci es la posibilidad de recibir falsas señales. Los niveles de Fibonacci pueden ser violados, lo que puede llevar a decisiones de trading erróneas. Por lo tanto, es crucial no basar las decisiones únicamente en estos niveles, sino complementarlos con otros análisis.
Gestión del riesgo
La gestión del riesgo es un aspecto esencial en el trading. Los traders deben establecer stop-loss y take-profit adecuados para proteger su capital. Esto es especialmente importante cuando se utilizan herramientas como el retroceso de Fibonacci, ya que el mercado puede comportarse de manera inesperada.
Conclusión
El retroceso de Fibonacci es una herramienta valiosa para los traders que buscan analizar el par USD/JPY. Al comprender cómo trazar y utilizar estos niveles, los traders pueden mejorar su capacidad para identificar puntos de entrada y salida en el mercado. Sin embargo, es fundamental recordar que el análisis técnico no garantiza resultados y que siempre existe un riesgo asociado al trading. La educación continua y la práctica son clave para el éxito en este campo.
Empieza a Operar con TIOmarkets
¿Listo para aplicar tus conocimientos del retroceso de Fibonacci en el par USD/JPY? En TIOmarkets, te ofrecemos una experiencia de trading de primera categoría, con acceso a los mercados de forex, índices, acciones, commodities y futuros. Disfruta de comisiones bajas, spreads ajustados y ejecución rápida. No importa si eres principiante o un trader experimentado, estamos comprometidos en proporcionarte las herramientas, educación y soporte necesarios para triunfar en los mercados financieros. Abre tu cuenta hoy y comienza tu viaje hacia el éxito en el trading.

Advertencia de riesgo: Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Deberías valorar si entiendes cómo funcionan los CFD y si puedes asumir el alto riesgo de perder tu dinero. Nunca deposites más de lo que estés dispuesto a perder. Los clientes profesionales pueden perder más de la suma depositada. Consulta nuestra política de advertencia de riesgos y busca asesoramiento profesional independiente si no la entiendes del todo. Esta información no está destinada a ser distribuida o utilizada por residentes de ciertos países o jurisdicciones, entre ellos EEUU y los países sancionados por la OFAC. La empresa se reserva el derecho de modificar esta lista de países a su discreción.
Join us on social media

Isabel Ramirez tiene una pasión por los mercados financieros, el trading en línea y la escritura. Con más de cuatro años de experiencia gestionando su propia cuenta, Isabel combina su conocimiento y su amor por la narración para compartir sus perspectivas con la comunidad de traders. El objetivo de Isabel es empoderar a otros para que puedan navegar en el mundo del trading con confianza y claridad.
Comercie de manera responsable: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder todo su capital invertido debido al apalancamiento.
Estos productos no son adecuados para todos los inversores y debe asegurarse de comprender los riesgos involucrados.